Cuando realizamos un trabajo, una investigación o cualquier cosa que necesitemos buscar información, casi siempre vamos directamente a lo que nos proporciona Internet sin saber de dónde viene dicha información y sin saber si estamos violando la ley a favor de la propiedad intelectual.
Según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la propiedad intelectual es: "el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación."
*Dentro de la propiedad intelectual podemos observar diferentes clases o grupos en los que se subdivide:
- propiedad industrial: Creaciones del ingenio humano como las invenciones y los dibujos y modelos industriales, as creaciones estéticas que caracterizan la apariencia de productos industriales, las marcas de fábrica o de comercio, las marcas de servicio, los nombres y designaciones comerciales.
- derechos de autor: Creaciones artísticas, como los poemas, las novelas, la música, las pinturas, las obras cinematográficas
- la mera fotografía: las imágenes tomadas por medios fotográficos o análogos que no sean creaciones propias del autor
Esto significa que la mayoría del material que nos encontramos posee derechos de autor, los cuales estamos violando cada vez que hacemos una descarga ilegal sobre cualquier contenido fruto de un autor que no permite su difusión o su utilización. en mi opinión, me parece que esta práctica debería de estar mas controlada por los gobiernos y por los propios autores, puesto que con las descargas ilegales se pierden muchísimos beneficios para el autor, el cual, después de haber trabajado honradamente durante "X" tiempo, ve que apenas recibe beneficios que le ayuden a seguir con su trabajo. Este problema está muy presente en España, donde cantantes, escritores, actores... están quedándose parados a raíz de estos problemas.
En España hace unos años se implantó la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) que controla este proceso e implanta un copyright sobre la música y la cultura en general. El problema que tuvo es que pasados unos años se descubrió que los directivos de dicha organización eran acusados de apropiación indebida y desvío de fondos (todo lo que recibían por los cobros de los derechos de autor) y esto provocó que cayera en desgracia y ahora mismo no tenga tanto control como tenía antes. Pero en cambio, sobre Internet apenas existe un control, y eso, se esta agravando cada vez más.
Para finalizar me gustaría decir que la propiedad intelectual es muy útil en la sociedad en la que vivimos, y pienso que deberíamos protegerla y apoyarla en todo momento. Es verdad que sería todo mucho más fácil si no tuviéramos que pedir permisos a nadie, pero también es verdad que la gente que trabaja, crea, inventa e informa para mejorar la sociedad necesita obtener un beneficio de alguna manera que le siga motivando para trabajar y seguir avanzando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario