Tengo un TIC...
lunes, 6 de mayo de 2013
EL PAIS DE LOS ESTUDIANTES
En esta segunda evaluación hemos estado trabajando toda la clase en el periódico dedicado a los estudiantes que ofrece el periódico "El País" todos los años. Dentro de este trabajo por secciones, me ha tocado trabajar en la sección de Medio Ambiente junto a mis compañeros Santiago, Marcos y Miguel, y mi papel dentro de grupo ha sido el de maquetador del periódico digital.
Al principio nos tomamos todos el trabajo con mucha relajación, puesto que teníamos mucho tiempo por delante para trabajar en las noticias. en ese tiempo estuvimos aprendiendo a manejar la aplicación a cómo subir fotos, crear noticias, manejar el repositorio... fue un periodo un poquito aburrido, pero entre los del grupo había muy buen ambiente.
Después ya empezamos a trabajar más en serio, nos repartimos el trabajo para trabajar en más variedad de temas relacionados con el medio ambiente. Gracias a que el grupo estaba muy unido este trabajo fue rápido y todo el proceso de creación y maquetación lo llevamos al día como queríamos.
En mi opinión me ha parecido muy interesante y entretenida esta noticia, puesto que con estos trabajos aprendemos a trabajar en grupo, a repartirnos las tareas y a esforzarnos por tener la mejor noticia de todas, la mejor elaborada. Por mi parte me ha gustado mucho trabajar con el grupo que me ha tocado, puesto que son amigos míos y así se trabaja mucho mejor y te lo pasas bien. No ha habido malentendidos y nos hemos sincronizado bastante bien.
El periódico en general está bien, a veces la aplicación daba algún error o se perdía alguna noticia, pero como actividad es muy entretenida y nos ha tenido ocupados trabajando en un buen ambiente y con la búsqueda de noticias, hemos estado pendientes de la mayoría de los sucesos que han ocurrido por el mundo y hemos aprendido bastantes cosas que antes desconocíamos. Por eso recomiendo esta actividad para que se siga haciendo, y si no puede ser como esta, que sea una parecida.
martes, 30 de abril de 2013
LOS DERECHOS DE LA INFORMACIÓN
Cuando realizamos un trabajo, una investigación o cualquier cosa que necesitemos buscar información, casi siempre vamos directamente a lo que nos proporciona Internet sin saber de dónde viene dicha información y sin saber si estamos violando la ley a favor de la propiedad intelectual.
Según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la propiedad intelectual es: "el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación."
*Dentro de la propiedad intelectual podemos observar diferentes clases o grupos en los que se subdivide:
- propiedad industrial: Creaciones del ingenio humano como las invenciones y los dibujos y modelos industriales, as creaciones estéticas que caracterizan la apariencia de productos industriales, las marcas de fábrica o de comercio, las marcas de servicio, los nombres y designaciones comerciales.
- derechos de autor: Creaciones artísticas, como los poemas, las novelas, la música, las pinturas, las obras cinematográficas
- la mera fotografía: las imágenes tomadas por medios fotográficos o análogos que no sean creaciones propias del autor
Esto significa que la mayoría del material que nos encontramos posee derechos de autor, los cuales estamos violando cada vez que hacemos una descarga ilegal sobre cualquier contenido fruto de un autor que no permite su difusión o su utilización. en mi opinión, me parece que esta práctica debería de estar mas controlada por los gobiernos y por los propios autores, puesto que con las descargas ilegales se pierden muchísimos beneficios para el autor, el cual, después de haber trabajado honradamente durante "X" tiempo, ve que apenas recibe beneficios que le ayuden a seguir con su trabajo. Este problema está muy presente en España, donde cantantes, escritores, actores... están quedándose parados a raíz de estos problemas.
En España hace unos años se implantó la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) que controla este proceso e implanta un copyright sobre la música y la cultura en general. El problema que tuvo es que pasados unos años se descubrió que los directivos de dicha organización eran acusados de apropiación indebida y desvío de fondos (todo lo que recibían por los cobros de los derechos de autor) y esto provocó que cayera en desgracia y ahora mismo no tenga tanto control como tenía antes. Pero en cambio, sobre Internet apenas existe un control, y eso, se esta agravando cada vez más.
Para finalizar me gustaría decir que la propiedad intelectual es muy útil en la sociedad en la que vivimos, y pienso que deberíamos protegerla y apoyarla en todo momento. Es verdad que sería todo mucho más fácil si no tuviéramos que pedir permisos a nadie, pero también es verdad que la gente que trabaja, crea, inventa e informa para mejorar la sociedad necesita obtener un beneficio de alguna manera que le siga motivando para trabajar y seguir avanzando.
viernes, 8 de marzo de 2013
ELIMINACION DE FRONTERAS
La eliminación de fronteras se ha puesto muy de moda en los últimos años con los grandes avances en sectores como las telecomunicaciones, Internet, mensajería instantánea,...
Cuando nos vamos de viaje o cuando estamos en otros lugares del mundo, nos enteramos de todas las noticias que ocurren en España con solamente hacer un "click", mandar un mensaje o simplemente entrar a Internet y ver cualquier noticia y cualquier información a través de las redes sociales o cualquier medio de comunicación.
Esto es a lo que se le denomina ELIMINACIÓN DE FRONTERAS, la posibilidad de acceder a la información que deseamos desde cualquier parte del mundo y en el momento que queramos sin restricciones ninguna.
Este mecanismo de información se ha mejorado en los últimos años gracias a la mejora, sobre todo de Internet, que se ha vuelto el principal vehículo de transmisión de información sin limites.
La eliminación de fronteras también viene dada por la mejora de las TIC, tanto en la mejora de Internet como he dicho antes, como en la mejora de nuevos soportes digitales como son:
Los móviles, las tablets, los ordenadores, la mejora de la cobertura en la red global, los satélites, los sistemas operativos,...
Todo esto ha afectado positivamente a la mejora del sistema y a la reducción de fronteras en todo el mundo.
Los principales programas que intervienen en la eliminación de fronteras son los programas y aplicaciones destinadas a la difusión de información, como puede ser:
- REDES SOCIALES: Tuenti, Facebook, Twitter, Messenger,...
- PROGRAMAS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA, como puede ser el WhatsApp o el LINE.
Estos programas y aplicaciones ya están muy extendidas a lo largo y ancho del mundo. aun así todavía existen países en los cuales por diferentes motivos existe una censura que no permite la transmisión de información bajo la pena de un castigo, la cárcel o incluso la muerte. Estos países son los que tienen como sistema de gobierno un régimen autoritario o son comunistas, como lo son Cuba, Corea del Norte,China,...
El objetivo está en eliminar también este tipo de fronteras y espero que todos juntos podamos luchar contra este problema y derrotarlo.
viernes, 25 de enero de 2013
GLOBALIZACION DE LA INFORMACION
Es un fenómeno de generalización de la información , de difusión incontrolable y de producción con nuevas técnicas e instrumentos que poseen múltiples objetivos y múltiples procedimientos.
Antiguamente la información tardaba mucho tiempo en transmitirse y la gente no se enteraba de la mayoría de las noticias que ocurrían en el mundo, pero gracias a este proceso de globalización, la sociedad vive informada al día de todo lo que pasa por el mundo en cualquier momento y en cualquier lugar.
Uno de los fenómenos que mas ha mejorado este proceso de globalización es la puesta en marcha de grandes satélites que permiten la transmisión de información a velocidades nunca antes vistas y a cualquier parte del mundo.
Pero este proceso no se queda solo en ese aspecto de los satélites. A lo largo de los años la tecnología ha avanzado muchísimo en el campo de la información y de los medios de comunicación con la invención de nuevos móviles nuevos ordenadores, nuevos dispositivos capaces de recibir todo tipo de información al instante a través de fenómeno y del procedimiento mas importante que tenemos hoy en día: Internet.
La globalización de la información esta, hoy en día, en manos de grandes empresas de comunicación, que a su vez, muchas de ellas están controladas por un gobierno que gestiona todo y aporta capital para poder mejorar los métodos y las redes de traspaso de comunicación. los propios gobiernos y las empresas de comunicación se encargan de regular el trafico de información e impedir que haya infiltrados dentro de la propia red de la información.
En la radio y en la televisión se ha invertido una gran cantidad de capital para la mejora de frecuencias y las infraestructuras.
el desarrollo de los mismos nos proporciona vivir en un ámbito digital, una sociedad basada principalmente en contenidos y estructuras digitales.
martes, 4 de diciembre de 2012
EL TELETRABAJO
Definición de Teletrabajo
Según la RAE, el teletrabajo es: "Trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas".
Esto quiere decir que:
- El trabajo se realiza fuera del lugar normal de trabajo
- Utiliza medios tecnológicos para la realización del trabajo( ordenadores, Internet tarifas de datos, tablets...)
- Provoca un cambio en las relaciones entre los trabajadores y un cambio en los horarios de la empresa
- La información es el elemento que se mueve y se desplaza en lugar del trabajador
Ventajas que nos proporciona el teletrabajo:
- Para la persona que trabaja:
- Al estar en la mayoría de los casos en casa, mejora mucho la vida familiar, al poder pasar más tiempo con los seres queridos
- Ayuda en la lucha continua que tenemos contra el estrés
- Autonomía, flexibilidad y movilidad mayor
- Mayor especialización, lo que provoca que crezcan las oportunidades de encontrar un buen trabajo
- Ayuda a reducir la contaminación medioambiental al haber un numero menor de desplazamientos.
- Ayuda a la integración de personas con discapacidad
- Y para mi lo mas importante: el trabajador trabaja más a gusto, con dedicación y con más compromiso.
- Para la empresa:
- Ayuda a expandirla de una manera geográfica rápidamente
- Los edificios empresariales pueden ser de menor tamaño (infraestructura más pequeña)
- El coste de producción es más bajo
- Hay menos problemas de convivencia entre los trabajadores de la empresa
- Los horarios pueden ser modificados con mayor facilidad
- Se disminuye en un alto grado el absentismo laboral
- Aumenta el personal de más alto nivel
Inconvenientes que surgen a raíz del teletrabajo:
- Para la persona que trabaja:
- Puede provocar conductas sedentarias
- Pérdida de comunicación con los trabajadores de un mismo área
- Dentro del núcleo familiar puede haber mal entendidos y algún conflicto
- Horarios ilimitados
- Para la empresa:
- Lo más normal es que haya una pérdida de jerarquía
- Como el trabajador no está presente en la oficina, se pierde la relación con los trabajadores
- Menor identificación del trabajador con la empresa
Tipos de Teletrabajo
*Para encontrar más información sobre estos temas, podéis entrar en la siguiente dirección:
Elementos necesarios para poner en práctica el teletrabajo
- ordenadores, tablets, móviles,...
- Una tarifa de Internet o de datos, necesaria para estar conectados con la empresa en todo momento y poder manejar y utilizar la información que necesitemos en cualquier momento y en cualquier lugar.
Para terminar esta entrada, me gustaría hacer una reflexión sobre el tema del teletrabajo. Estoy seguro que a lo largo del tiempo, este sistema se irá poniendo cada vez mas de moda y la gente se irá acostumbrando a este método de trabajo, puesto que es sencillo y tiene muchas más ventajas que inconvenientes. Así que lo más probable es que dentro de unos años la mayoría de las personas trabajemos desde casa sin ningún tipo de problema, de una manera más sencilla y más cómoda para nuestras vidas y para la sociedad.
Espero que os haya gustado este análisis sobre el teletrabajo.
COTIDIANIDAD DE LA TECNOLOGÍA
DEFINICIÓN DEL TÉRMINO "TECNOLOGÍA" RELACIONÁNDOLO CON "LO COTIDIANO"
- Tecnología: son todos aquellos conocimientos que tenemos las personas, ordenados por categorías que nos permiten adaptarnos a la sociedad en la que vivimos gracias a la construcción y diseño de nuevas herramientas que nos ayudan a cubrir nuestras necesidades y a vivir con la mejor calidad de vida posible.
- Para las personas que vivimos ahora es muy normal que estemos todo el día utilizando las nuevas tecnologías que el mundo nos presenta: el ordenador, el móvil, la televisión, el coche...Por eso decimos que la sociedad de hoy en día en los países desarrollados tiene una gran dependencia de las nuevas tecnologías nos hemos acostumbrado a que el uso de las tecnologías se vuelva en algo cotidiano a lo largo de un día normal. De aquí viene el término: Cotidianidad de las tecnologías porque están presentes y las utilizamos a lo largo de cualquier día normal.
TECNOFÓBICOS Y TECNOFÍLICOS
No en todos los países del mundo se da este fenómeno, muchos de los países del tercer mundo no pueden optar a estas tecnologías, pero en los países desarrollados sí, pero no toda la gente tiene esta dependencia de las tecnologías hay dos tipos de personas que ven la realidad desde un punto de vista muy diferente: Tecnofóbicos y Tecnofílicos:
LA DOMÓTICA
La domótica son todos los sistemas que se utilizan para automatizar la vivienda. Esto significa aplicar las nuevas tecnologías al uso doméstico, en nuestra casa, en nuestro trabajo. Hasta hace pocos años esto no estaba muy de moda, pero poco a poco y con el avance tan grande que están teniendo las nuevas tecnologías a lo largo del siglo XXI se están empezando a utilizar un muchos hogares. Las principales aplicaciones de la domótica son:
lunes, 5 de noviembre de 2012
INTERACTIVIDAD DE LOS MEDIOS
DEFINICIÓN: es el proceso por el cual se forma una relación entre una persona y un mensaje que es expuesto a través de un proceso de diálogo de una manera subjetiva.
DIFERENCIAS ENTRE DIGITALIZACIÓN, MULTIMEDIA E INTERACTIVIDAD:
En mi opinión, no existen una serie de diferencias significativas entre cada uno de las 3 apartados que acabo de definir, más bien forman o tienen entre ellas una relación bastante estrecha:
- Todo comienza con la DIGITALIZACIÓN, con la cual pasamos la información que queramos a un formato digital para poder manejarla a través de un ordenador o algún otro aparato electrónico.
- Esa información que ya hemos pasado a formato digital comienza a llamarse "elemento MULTIMEDIA" porque ya podemos trabajar con él, modificarlo, adaptarlo hasta conseguir lo que queramos: un vídeo una animación, una presentación...
- Ya para concluir, este archivo multimedia con el cual hemos trabajado y adaptado a lo que queríamos resaltar, podemos compartirlo con el resto del mundo a través, por ejemplo, de las páginas web, chats... y así se produce una INTERACCIÓN entre la persona que ha compartido la información y todas las demás personas que al tener un ordenador pueden ver, opinar y seguir con la labor de información y comunicación.
miércoles, 31 de octubre de 2012
LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS ARCHIVOS FLASH
DEFINICIÓN: Los contenidos multimedia son todos aquellos medios por los cuales podemos comunicar o presentar una información.
TIPOS: Los principales tipos de contenidos multimedia son:
ORÍGENES: Todos estos mecanismos surgieron en el siglo pasado, pero no se empezaron a poner de moda hasta los años 1980 en adelante.
VENTAJAS:
- Es una abundante forma de acceder a toda la información que necesitamos.
- No se hace pesado y aburrido la búsqueda de contenidos.
- Es una forma entretenida, por ejemplo, de aprender, enseñar, trabajar...
- Interactividad e iniciativa para los nuevos trabajadores.
INCONVENIENTES:
- Trabajar durante mucho tiempo puede causar enfermedades.
- Provoca la vaguería: el famoso "copia y pega".
- En vez de preguntar y analizar la información de los demás, puede causar un aislamiento, dejarnos de relacionar con la gente.
DEFINICIÓN: los archivos flash son pequeños archivos interactivos y manejables. Su objetivo principal es poder trabajar con estos archivos comprimidos en cualquier tipo de aparato electrónico.
Estos archivos son muy simples, pero pueden contener videos, imágenes, sonidos, textos... ocupando un espacio reducido.
PROGRAMA MÁS UTILIZADO PARA CREAR ARCHIVOS FLASH: Adobe Flash Player
Coste: no es gratuito, para utilizarlo lo tienes que comprar y descargartelo
Enlace manual para la creación de un archivo Flash con este programa: http://www.agifreu.com/docencia/tutorial_flash_cs5.pdf
Enlace lugar desde donde podemos descargar el programa:
OTROS PROGRAMAS UTILIZADOS PARA LA CREACIÓN DE ESTOS ARCHIVOS:
Sothink SWF Easy
- Es utilizado para crear falsos Flash que actúan como si fuera uno original. es fácil de manejar y rápido.
- Enlace de descarga: http://sothink-glanda.softonic.com/
SWiSH
- Programa en español, más sencillo y que ocupa poca memoria.
- Enlace de descarga: http://www.ojolink.com/descargas/program…
AnFX
- Funciona también para crear animaciones y a la vez es mas fácil y sencillo de manejar que el Adobe.
- Enlace de descarga: http://anfx.softonic.com/
miércoles, 17 de octubre de 2012
DISPOSITIVOS CON ARQUITECTURA DE ORDENADOR
Teléfonos móviles: Han
mejorado en varios aspectos: tamaño, funcionalidad, introducción de sistemas
operativos, música en formato MP3,... Estos avances han conseguido que podamos
hacer multitud de cosas con un móvil en cualquier momento y en cualquier lugar.
PDA: en este
grupo podemos introducir las famosas blackberry, al principio se utilizaban
exclusivamente como agenda electrónica pero ahora podemos descargar infinidad
de aplicaciones y poder trabajar con ellas.
Reproductores multimedia: son
dispositivos que poseen mucha memoria para almacenar toda la información
que queramos La utilización más habitual es la de almacenamiento de
música en formato MP3. En los últimos años se ha mejorado muchísimo gracias a
la invención de los Ipod.
GPS: es un
sistema que a través de cálculos, satélites y triangulación localizan
la posición de una persona en cualquier parte del mundo.
Videoconsolas: son
utilizadas principalmente para jugar a juegos aunque también se
utilizan para escuchar música, ver fotos, películas... estos
aparatos están en proceso de evolución y de mejora, como por ejemplo
la pantalla, la tarjeta gráfica,...
Tablets: Son una especie
de "Mini Ordenadores táctiles" que salieron hace
relativamente poco al mercado. Son muy útiles, poseen wifi, entradas USB, un
buen sistema operativo,...
miércoles, 10 de octubre de 2012
LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Los medios de comunicación lo forman todos esos instrumentos que se encargan de realizar el proceso de comunicación. Son medios que se encuentran siempre en constante avance y evolución. Existen medios de comunicación masivos (MCM) y otros que son interpersonales (como por ejemplo el teléfono)
Principales medios de comunicación:
En mi opinión y después de haber buscado en diversas paginas y haber comparado opiniones con más gente tengo que decir que los medios de comunicación han sido, son y serán muy importantes para que nuestra sociedad pueda estar al tanto de todo lo que la rodea, todos los problemas, todas las investigaciones, en general, toda la información que necesitemos poderla tener a un "click" de nosotros a través, sobre todo, de la radio, la televisión y de nuestro principal método al que todo el mundo puede recurrir: Internet.
Los medios de comunicación han provocado que nuestra sociedad evolucione y que a través de estos conocimientos de la tecnología, la vida se vuelva mas fácil, así que son un lujo y un avance que debemos aprovechar.
¿Qué pasaría si desapareciesen los medios de comunicación?
Es el año 2020, hace dos años aproximadamente, la civilización humana vivía uno de sus mejores momentos en la historia; la sociedad avanzaba gracias a las nuevas tecnologías pero llego un día en el que alguien, todavía no se sabe quien, introdujo un virus en la red global: Internet. Poco a poco las páginas web iban desapareciendo a un ritmo muy alto y nadie encontraba una solución al problema. Al cabo de un mes, más de la mitad de las paginas de Internet desaparecieron sin motivo alguno, el virus seguía avanzando sin ninguna barrera. En menos de dos meses la totalidad de las páginas desaparecieron: Internet había sucumbido al poderoso virus. A partir de este momento, la gente comenzó su particular retroceso: las noticias tardaban en llegar, se perdieron multitud de opiniones y de observaciones, las relaciones entre personas dejaron de mantenerse, se perdieron multitud de trabajos... La sociedad retrocedió por culpa de la pérdida de Internet al menos un siglo.
Y todo esto, ¿por qué pasó? La gente en el último siglo se olvido de los medios de comunicación que había antes y, tras la pérdida de Internet, no supieron regresar a una época pasada. Han pasado ya dos años desde que ocurrió todo esto pero creo que las heridas que a dejado esto no se solucionaran tan pronto como pensaba...
miércoles, 3 de octubre de 2012
RASGOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1: Abundancia de Información)
1. Abundancia de la Información
- La abundancia de información es uno de los principales rasgos que definen a una sociedad de la información desarrollada. La cantidad de información que encontramos por la red nos ayuda en la mayoría de ocasiones, aunque todo esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes:
- Podemos disponer multitud de información sobre un tema determinado.
- Esa información podemos demostrarla o contrastarla con otras muchas páginas, las cuales nos ofrecen distinta información sobre un mismo tema determinado.
- La información la podemos compartir de una manera rápida y sencilla para que la gente pueda disponer de ella de la manera más básica posible.
- A lo largo de un día aparecen multitud de ideas sobre un mismo tema, por eso a lo largo de un día pueden aparecer infinidad de nuevas opiniones o puntos de vista.
- Inconvenientes:
- La mayoría de las veces no nos podemos fiar de lo que ponen y comparten los usuarios de Internet.
- Muchas veces nos meten datos que nosotros no buscamos o que son innecesarios (elementos "basura") los cuales nos causan un verdadero inconveniente a la hora de hacer todo tipo de trabajos con Internet.
- La información obtenida en Internet muchas veces contiene muchas faltas: ortográficas,... que provocan que nosotros no nos demos cuenta y cometamos muchos errores.
- Muchas veces la información no viene como la buscamos así que debemos filtrar la información todo lo posible para encontrar lo que verdaderamente necesitamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)