lunes, 6 de mayo de 2013
EL PAIS DE LOS ESTUDIANTES
En esta segunda evaluación hemos estado trabajando toda la clase en el periódico dedicado a los estudiantes que ofrece el periódico "El País" todos los años. Dentro de este trabajo por secciones, me ha tocado trabajar en la sección de Medio Ambiente junto a mis compañeros Santiago, Marcos y Miguel, y mi papel dentro de grupo ha sido el de maquetador del periódico digital.
Al principio nos tomamos todos el trabajo con mucha relajación, puesto que teníamos mucho tiempo por delante para trabajar en las noticias. en ese tiempo estuvimos aprendiendo a manejar la aplicación a cómo subir fotos, crear noticias, manejar el repositorio... fue un periodo un poquito aburrido, pero entre los del grupo había muy buen ambiente.
Después ya empezamos a trabajar más en serio, nos repartimos el trabajo para trabajar en más variedad de temas relacionados con el medio ambiente. Gracias a que el grupo estaba muy unido este trabajo fue rápido y todo el proceso de creación y maquetación lo llevamos al día como queríamos.
En mi opinión me ha parecido muy interesante y entretenida esta noticia, puesto que con estos trabajos aprendemos a trabajar en grupo, a repartirnos las tareas y a esforzarnos por tener la mejor noticia de todas, la mejor elaborada. Por mi parte me ha gustado mucho trabajar con el grupo que me ha tocado, puesto que son amigos míos y así se trabaja mucho mejor y te lo pasas bien. No ha habido malentendidos y nos hemos sincronizado bastante bien.
El periódico en general está bien, a veces la aplicación daba algún error o se perdía alguna noticia, pero como actividad es muy entretenida y nos ha tenido ocupados trabajando en un buen ambiente y con la búsqueda de noticias, hemos estado pendientes de la mayoría de los sucesos que han ocurrido por el mundo y hemos aprendido bastantes cosas que antes desconocíamos. Por eso recomiendo esta actividad para que se siga haciendo, y si no puede ser como esta, que sea una parecida.
martes, 30 de abril de 2013
LOS DERECHOS DE LA INFORMACIÓN
Cuando realizamos un trabajo, una investigación o cualquier cosa que necesitemos buscar información, casi siempre vamos directamente a lo que nos proporciona Internet sin saber de dónde viene dicha información y sin saber si estamos violando la ley a favor de la propiedad intelectual.
Según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la propiedad intelectual es: "el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación."
*Dentro de la propiedad intelectual podemos observar diferentes clases o grupos en los que se subdivide:
- propiedad industrial: Creaciones del ingenio humano como las invenciones y los dibujos y modelos industriales, as creaciones estéticas que caracterizan la apariencia de productos industriales, las marcas de fábrica o de comercio, las marcas de servicio, los nombres y designaciones comerciales.
- derechos de autor: Creaciones artísticas, como los poemas, las novelas, la música, las pinturas, las obras cinematográficas
- la mera fotografía: las imágenes tomadas por medios fotográficos o análogos que no sean creaciones propias del autor
Esto significa que la mayoría del material que nos encontramos posee derechos de autor, los cuales estamos violando cada vez que hacemos una descarga ilegal sobre cualquier contenido fruto de un autor que no permite su difusión o su utilización. en mi opinión, me parece que esta práctica debería de estar mas controlada por los gobiernos y por los propios autores, puesto que con las descargas ilegales se pierden muchísimos beneficios para el autor, el cual, después de haber trabajado honradamente durante "X" tiempo, ve que apenas recibe beneficios que le ayuden a seguir con su trabajo. Este problema está muy presente en España, donde cantantes, escritores, actores... están quedándose parados a raíz de estos problemas.
En España hace unos años se implantó la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) que controla este proceso e implanta un copyright sobre la música y la cultura en general. El problema que tuvo es que pasados unos años se descubrió que los directivos de dicha organización eran acusados de apropiación indebida y desvío de fondos (todo lo que recibían por los cobros de los derechos de autor) y esto provocó que cayera en desgracia y ahora mismo no tenga tanto control como tenía antes. Pero en cambio, sobre Internet apenas existe un control, y eso, se esta agravando cada vez más.
Para finalizar me gustaría decir que la propiedad intelectual es muy útil en la sociedad en la que vivimos, y pienso que deberíamos protegerla y apoyarla en todo momento. Es verdad que sería todo mucho más fácil si no tuviéramos que pedir permisos a nadie, pero también es verdad que la gente que trabaja, crea, inventa e informa para mejorar la sociedad necesita obtener un beneficio de alguna manera que le siga motivando para trabajar y seguir avanzando.
viernes, 8 de marzo de 2013
ELIMINACION DE FRONTERAS
La eliminación de fronteras se ha puesto muy de moda en los últimos años con los grandes avances en sectores como las telecomunicaciones, Internet, mensajería instantánea,...
Cuando nos vamos de viaje o cuando estamos en otros lugares del mundo, nos enteramos de todas las noticias que ocurren en España con solamente hacer un "click", mandar un mensaje o simplemente entrar a Internet y ver cualquier noticia y cualquier información a través de las redes sociales o cualquier medio de comunicación.
Esto es a lo que se le denomina ELIMINACIÓN DE FRONTERAS, la posibilidad de acceder a la información que deseamos desde cualquier parte del mundo y en el momento que queramos sin restricciones ninguna.
Este mecanismo de información se ha mejorado en los últimos años gracias a la mejora, sobre todo de Internet, que se ha vuelto el principal vehículo de transmisión de información sin limites.
La eliminación de fronteras también viene dada por la mejora de las TIC, tanto en la mejora de Internet como he dicho antes, como en la mejora de nuevos soportes digitales como son:
Los móviles, las tablets, los ordenadores, la mejora de la cobertura en la red global, los satélites, los sistemas operativos,...
Todo esto ha afectado positivamente a la mejora del sistema y a la reducción de fronteras en todo el mundo.
Los principales programas que intervienen en la eliminación de fronteras son los programas y aplicaciones destinadas a la difusión de información, como puede ser:
- REDES SOCIALES: Tuenti, Facebook, Twitter, Messenger,...
- PROGRAMAS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA, como puede ser el WhatsApp o el LINE.
Estos programas y aplicaciones ya están muy extendidas a lo largo y ancho del mundo. aun así todavía existen países en los cuales por diferentes motivos existe una censura que no permite la transmisión de información bajo la pena de un castigo, la cárcel o incluso la muerte. Estos países son los que tienen como sistema de gobierno un régimen autoritario o son comunistas, como lo son Cuba, Corea del Norte,China,...
El objetivo está en eliminar también este tipo de fronteras y espero que todos juntos podamos luchar contra este problema y derrotarlo.
viernes, 25 de enero de 2013
GLOBALIZACION DE LA INFORMACION
Es un fenómeno de generalización de la información , de difusión incontrolable y de producción con nuevas técnicas e instrumentos que poseen múltiples objetivos y múltiples procedimientos.
Antiguamente la información tardaba mucho tiempo en transmitirse y la gente no se enteraba de la mayoría de las noticias que ocurrían en el mundo, pero gracias a este proceso de globalización, la sociedad vive informada al día de todo lo que pasa por el mundo en cualquier momento y en cualquier lugar.
Uno de los fenómenos que mas ha mejorado este proceso de globalización es la puesta en marcha de grandes satélites que permiten la transmisión de información a velocidades nunca antes vistas y a cualquier parte del mundo.
Pero este proceso no se queda solo en ese aspecto de los satélites. A lo largo de los años la tecnología ha avanzado muchísimo en el campo de la información y de los medios de comunicación con la invención de nuevos móviles nuevos ordenadores, nuevos dispositivos capaces de recibir todo tipo de información al instante a través de fenómeno y del procedimiento mas importante que tenemos hoy en día: Internet.
La globalización de la información esta, hoy en día, en manos de grandes empresas de comunicación, que a su vez, muchas de ellas están controladas por un gobierno que gestiona todo y aporta capital para poder mejorar los métodos y las redes de traspaso de comunicación. los propios gobiernos y las empresas de comunicación se encargan de regular el trafico de información e impedir que haya infiltrados dentro de la propia red de la información.
En la radio y en la televisión se ha invertido una gran cantidad de capital para la mejora de frecuencias y las infraestructuras.
el desarrollo de los mismos nos proporciona vivir en un ámbito digital, una sociedad basada principalmente en contenidos y estructuras digitales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)